Logotipo Bodegas Olabarri

Entrevistamos a Luis Olabarri

En Viña Olabarri queremos que nos conozcas, que conozcas a nuestro equipo y la tradición que se desprende de una empresa familiar que lleva casi 40 años desarrollando su pasión por los vinos. Por eso entrevistamos a Luis Olabarri y nos adentramos en sus pasiones, sus sueños, su infancia y su relación con el vino.

Luis Olabarri, apasionado del mundo vinícola

¿Quién es Luis?

Una persona familiar, marido y padre de tres hijos, hijo del empresario Pablo y Carmen, con siete hermanos, amigo de sus amigos y apasionado de la vida, la naturaleza y el deporte. Aunque he trabajado desde muy joven en el mundo de la industria metalúrgica, y consejero de otras sociedades, decidí adentrarme en el sector vinícola, mi pasión, haciéndome cargo de la bodega con 35 años de edad.

Cuéntanos… ¿de dónde viene esta pasión por elaborar vino?

Desde el año 1958, mi familia ha pasado largas temporadas en la que se denomina la capital del vino de La Rioja, Haro, labrando una gran amistad con empresarios del sector y creando una pasión, primero en mi padre Pablo, y después en toda la familia. Aquí, el año 1985, surgió la posibilidad de comenzar un camino propio con la compra de la bodega de Anguciana, del siglo XIX, la cual reúne unas condiciones naturales de temperatura de humedad, idóneas para la crianza de vinos de calidad.

Con una meticulosa estrategia, cariño y paciencia,

conseguimos embotellar la verdadera esencia de esta tierra.

¿Cuáles serían las claves de Viña Olabarri para encontrar la calidad en sus vinos?

Somos una bodega pequeña, con una producción limitada, y esto nos permite seleccionar los vinos de viticultores cercanos sin la necesidad de comprar grandes cantidades de vino, que con una meticulosa estrategia, cariño y paciencia, conseguimos embotellar la verdadera esencia de esta tierra, vinos de alta calidad.

¿Qué recuerdos de tu niñez tienes vinculados al vino?

En la adolescencia mi padre compraba todos los años dos barricas de vino a un viticultor de Labastida y nos encargaba, a mi hermano Bigarren y a mí, lavar las botellas que iba guardando durante todo el año y así poder embotellar el vino de las barricas, utilizando unos corchos que previamente hervíamos para que quedaran perfectamente desinfectados.

Durante estos años, nuestra familia mantuvo una muy buena relación con Isaac y Manolo Muga, y Pedro Lopez Heredia, referentes en el mundo del vino, sin duda alguna.

Viña Olabarri, una empresa familiar con pasado y mucho futuro

Sois una pequeña empresa familiar que ha llegado a recibir prestigiosos premios a nivel mundial, como el Decanter 2018 al mejor vino tinto del mundo por encima de 15 libras por vuestro Bikandi Reserva. ¿Qué esfuerzo tiene que hacer una empresa familiar para conseguir un reconocimiento como este?

Sobre todo hace falta poner todo el cariño y esfuerzo en lo que haces, pero son claves una buena selección en los vinos, una larga crianza en barricas  y una más larga todavía reducción de estos vinos en botella.

¿Qué esfuerzos personales ha supuesto estar al frente de la Bodega durante toda una vida?

Por suerte, personalmente me ha regalado mucha más satisfacción la creación de un producto como este que cualquier otro reto profesional. Cada pequeño éxito hace que se te olviden todos esos malos momentos y esfuerzos extras hasta alcanzarlos.

¿Qué podemos entender que diferencia Viña Olabarri de otras bodegas de Rioja?

Gracias a nuestro tamaño, podemos hacer una gran selección de los vinos, además de todo el cariño extra en cada uno de los procesos del vino, desde el seguimiento y la recogida de la uva en la viña, hasta la crianza y sus respectivas trasiegas en los diferentes tipos de barricas.

Olabarri Equipo

El futuro y la situación actual

¿Qué ha supuesto un año como el 2020 en vuestras bodegas?

Ha supuesto un año de muchos esfuerzos, como para todos, sobre todo en la ampliación de las ventas tradicionales hacia otros canales. Todo nuestro equipo ha estado a la altura de lo que la situación nos ha exigido, y seguimos haciéndolo.

Cada pequeño éxito hace que se te olviden todos esos

malos momentos y esfuerzos extras hasta alcanzarlos.

¿Cómo ves el futuro del sector?

El sector de vinos de calidad tiene un gran futuro, en el mercado a nivel nacional y sobre todo internacional.

¿Ves un relevo generacional al frente del negocio?

Estoy seguro de que continuará siendo una bodega familiar, con el simple objetivo de hacer las cosas bien.

Un vino para cada momento

Bodega de Anguciana
Bodega de Anguciana La Rioja
El vino Bikandi Crianza Eco es un vino especial, una apuesta por las viñas ecológicas que se vende con gran éxito por toda Europa. ¿Cómo surgió la idea de arriesgar con este tipo de vinos?

Empezamos a comprar y apostar por los vinos ecológicos a partir de 2008 adquiriéndolos a través de un viticultor en Cenicero. Realizamos un seguimiento y selección desde las viñas hasta la fermentación en depósitos. Posteriormente son transportados a nuestra bodega y se empezaron a comercializar junto con el resto de vinos sin distinción de la etiqueta “Eco”, pero a partir de la cosecha de 2011 se inició una pequeña venta, ya como vino ecológico, de unas 35.000 botellas, alcanzando actualmente unas ventas aproximadas de 120.000 botellas anuales.

¿Crees que hay un vino para cada ocasión?

Por supuesto. Hay vinos idóneos para su consumo diario, más ligeros, como puede ser un crianza o reserva, y vinos de gran reserva o con más cuerpo, para ocasiones especiales.

¿Qué vinos sueles consumir en casa?

Para el aperitivo o tomar un vino con los amigos antes de comer, nuestro crianza es el idóneo. Para comer, normalmente consumimos el Reserva de Viña Olabarri, pero para ocasiones especiales, bien un Gran Reserva de Olabarri o un Reserva de Bikandi.

Los vinos son como pequeños hijos, pero… ¿cuál es el vino que recuerdas con más cariño y por qué?

El Reserva y Gran Reserva de la cosecha de 1985, pues fueron los primeros vinos de estas características criados en nuestras bodegas.

Por último, Luis, si no hubieras sido bodeguero te hubiera gustado ser…

Piloto de aviación, sin duda ha sido mi frustración (sonríe).

Si quieres conocer otras preguntas, visita nuestro perfil de instagram donde Luis Olabarri ha respondido a otras preguntas de nuestros seguidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe descuentos y promociones en tus próximos pedidos